miércoles 16 julio 2025, 13:00

La FIFA despliega un exhaustivo programa contra el dopaje durante el Mundial de Clubes FIFA 2025™

  • Se han efectuado controles exhaustivos a todos los equipos participantes antes de la competición y durante ella

  • La FIFA ha colaborado estrechamente con organizaciones antidopaje de todo el planeta

  • Se han recopilado y analizado cientos de muestras de orina y sangre

La FIFA ha implementado, con el apoyo de varias organización antidopaje de todo el mundo, un amplio programa contra el dopaje dirigido a los equipos participantes en la edición inaugural del Mundial de Clubes FIFA™.

En los meses previos a la competición, la FIFA llevó a cabo controles sin previo aviso a los jugadores participantes en la competición en sus respectivos países, en cooperación con 16 organizaciones antidopaje nacionales y regionales, así como con otros colaboradores.

Antes de la competición y durante ella, la FIFA también colaboró con la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA), que puso a su disposición responsables de control de dopaje para complementar los de la FIFA, a fin de llevar a cabo controles fuera de competición entre los equipos participantes.

Estas son algunas de las cifras del programa contra el dopaje que se implementó en los preparativos del Mundial de Clubes FIFA 2025™ y durante la competición:

  • Se efectuaron 738 controles en total (313 antes de la competición y 425 durante ella) y la FIFA llevó a cabo directamente 400 de ellos.

  • Se llevaron a cabo controles exhaustivos en competición tras cada partido (252 pruebas en total).

  • Se realizaron controles exhaustivos fuera de competición durante el torneo (173 pruebas en total).

  • Se recogieron 1159 muestras (738 de orina y 421 de sangre).

  • Las pruebas se efectuaron en los estadios, los hoteles de concentración y las instalaciones de entrenamiento.

  • Se efectuaron cuatro controles en competición adicionales en el partido clasificatorio entre el Los Angeles Football Club y el Club América.

Los jugadores de los 32 clubes participantes se sometieron a controles fuera de competición durante los preparativos del Mundial y, por lo menos, una vez durante la competición.

Todas las muestras recopiladas en los preparativos de la competición se analizaron en laboratorios homologados por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Los controles en competición precisaron de una gestión logística compleja y rápida. Todas las muestras se enviaron al laboratorio analítico olímpico de la Universidad de California (homologado por la AMA), que completó los análisis a los pocos días de haberlas recibido.